miércoles, 27 de noviembre de 2024

A 114 años de un triunfo histórico, con score "tenístico", de Uruguay a Argentina: 6 a 2 en GEBA.

 



El 27 de noviembre de 1910, Buenos Aires, y en el marco de la disputa del Trofeo Gran Premio de Honor Argentino, la selección uruguaya aplastó a su similar de Argentina por 6 a 2 con goles de: Carlos Scarone (foto)  -3-, Luis Quaglia, Pedro Seoane y José Piendibene. Manuel Paulino González y José Viale anotaron los del "honor" para los albicelestes.


El match se disputó en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y lo dirigió Héctor Alfano.


Resumen del encuentro


Argentina: Juan José Rithner; Santiago Pío Gallino, Juan Dodds Brown; Tomás Mariano González, Haroldo M. Grant, Luis Vernet Amadeo; Elías Fernández, Eduardo Rothschild, Arnoldo P. Watson Hutton, Manuel Paulino González, José N. Viale.


Uruguay: Leonardo Crossley; José Benincasa, Martín Aphesteguy; Jorge Germán Pacheco, Juan Harley, Pedro Zuazú; Vicente Módena, Luis Quaglia, José Piendibene, Carlos Scarone, Pedro Seoane.


Goles: 3’ L.Quaglia (U); 35’ P.Seoane (U); 39’ J.Piendibene, 40’ C.Scarone (U); 41’ M.P.González (A); 42’ C.Scarone (U); 65’ P.Seoane (U); 83’ J.N.Viale (A).


Cancha: G.E.B.A.


Juez: Héctor Alfano




viernes, 22 de noviembre de 2024

Se cumple el 123° aniversario del natalicio de José Leandro Andrade.

 



El 22 de noviembre de 1901, en Salto, Uruguay, nacía José Leandro Andrade. Ganó los campeonatos sudamericanos de 1923, 1924 y 1926; los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 y el mundial de 1930. A nivel local conquistó la Campeonato Ingeniero José Serrato y el Campeonato Uruguayo de 1932 con Peñarol. Fue uno de los súper cracks de raza negra.


Surgido de Bella Vista, pasó por Nacional, Peñarol Uruguay, Atlanta, Talleres, Argentinos Juniors y cerró su ciclo profesional en Wanderers.


Fue reconocido como el Mejor jugador de la Copa América 1026, 20.º puesto Mejor jugador sudamericano del siglo XX según la IFFHS y 29º puesto Mejor jugador del siglo XX según la IFFHS.


Hizo su paso a la Vida Real el 5 de octubre de 1957.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Hace 117 años se fundaba el paraguayo Club Presidente Hayes.

 



El 8 de noviembre de 1907, en Asunción, Paraguay, se fundaba el Club Presidente Hayes. Los “Yanquis” del barrio de Tacumbú, ganaron su único título superior, en 1952. Su primer titular fue el señor Ramón Lond, en cuyo domicilio se suscribió el acta fundacional.


El club lleva dicho nombre en honor al expresidente estadounidense Rutherford B. Hayes, quien había favorecido a Paraguay en una decisión arbitraria territorial luego de la Guerra de la Triple Alianza.


A pesar de ser un equipo pequeño, tiene el honor de haber ganado un campeonato de la Primera División en el año 1952, además de tener 8 títulos en la Segunda División, siendo el más ganador de esa división.


En el año 1952 el club logró su mayor éxito, ganó el campeonato de Primera División, logrando 28 puntos en total, cuatro puntos más que los clubes Sol de América y Libertad, fueron parte de ese plantel campeón Rubén Noceda, Asunción Caballero, Pedro Cabrera, Cándido Duarte (capitán), Gregorio Ovelar, Francisco León, Rubén Jiménez, Domínguez, Agustín Álvarez, Sixto "Chorito" Noceda, Fausto Laguardia, Teobaldo Melgarejo, Armando "Rubité" Jara, Meza, Manuel "Nene" Jara, Saldívar entre otros, teniendo como D.T. al recordado Luis Magín Gómez.


Copa Libertadores de América | Grupos y fixture definidos. ✍🏻 Armando Barredo

  En Luque (Paraguay) se sorteó la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 que tendra a 32 equipos en disputa.  La misma comenzará el 1 ...